
sábado, 29 de octubre de 2011
Cambio de hora

domingo, 23 de octubre de 2011
En defensa de la Educación Pública

"si hay algún sueño que dure siempre, si hay algún camino para la libertad y la justicia, es el de la educación".
La actriz Pastora Vega leyó el siguiente manifiesto:
MANIFIESTO PARA EL 22 DE OCTUBRE DE 2011.
EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Somos decenas de miles de personas y nos sentimos apoyados por muchos millones. Estamos unidos porque amamos y defendemos la educación pública.
La enseñanza pública llega a cada uno de los rincones de nuestro país desde la isla más pequeña al pueblo más aislado en las montañas, desde el centro de las ciudades a los barrios más lejanos.
La enseñanza pública acoge a todo el alumnado, sin discriminación, sin selección previa, sin prejuicios, y con el compromiso de proporcionarles una educación de calidad y de apertura de horizontes.
La enseñanza pública está impartida por un profesorado bien preparado, vocacional y experto; un profesorado que merece todo el reconocimiento y apoyo a su trabajo.
La enseñanza pública es la elegida por la inmensa mayoría de las familias de nuestro país; en ella se escolariza a la mayor parte de la población y está en auge. Por ello los responsables políticos están obligados a garantizar su calidad y permanencia.
La enseñanza pública es un compromiso de todos, porque la financiamos entre todos, sabiendo que así garantizamos la igualdad de oportunidades de todos los niños y niñas.
La enseñanza pública ha constituido, a lo largo del tiempo, la garantía de una educación de calidad, y hoy es una pieza clave de nuestro contrato social, porque es la que mejor garantiza el derecho constitucional a la educación.
Sin embargo, los gobiernos están haciendo pagar a la enseñanza una crisis que ella no ha causado. En estos momentos está amenazada por los recortes que se están aplicando a las inversiones en educación, que implican el despido de un buen número de docentes, la reducción de los programas y una disminución de la calidad y equidad de la enseñanza que recibe el alumnado.
Por todo lo anterior, la comunidad educativa ha adoptado una respuesta conjunta, en unión con la sociedad en la que nos hallamos. Porque la enseñanza pública es la única que garantiza la igualdad de oportunidades, la cohesión social, la superación de las desigualdades de origen, la vertebración de toda la sociedad en un objetivo común y el progreso individual y social de todos, no de unos pocos.
Como sociedad que es responsable de su futuro, no podemos tolerarlo. Por eso:
Debemos situar a la educación pública en el eje de las prioridades políticas, sociales, ciudadanas y familiares.
Debemos reconocer que sólo ella puede hacer efectiva la igualdad de oportunidades, convertirse en herramienta de progreso y ofrecer perspectivas a toda la gente joven sin exclusión.
Debemos aumentar su prestigio y respaldar a su profesorado con nuestro apoyo y confianza. Cuando algunos políticos desacreditan a los docentes de la enseñanza pública, se descalifican a sí mismos. Por eso exigimos que se valore públicamente la importancia de la educación y de todos los trabajadores y trabajadoras del ámbito educativo, con hechos, con palabras y actitudes.
Debemos financiarla adecuadamente y protegerla de los recortes presupuestarios y de las consecuencias de la mala gestión de la crisis económica. Por eso exigimos que se retire inmediatamente el castigo a la educación pública y, en vez de decapitar programas y reducir plantillas, se busquen fórmulas para aumentar la inversión y se recorten los enormes gastos suntuarios de las administraciones públicas.
Estamos luchando por la supervivencia, por el auge y el sentido de la educación pública. Nuestras armas son la voluntad de vivirla y el afán de trabajar por ella. Y esta es nuestra voz, muy alta para que todos la oigan:
Si hay alguna tarea que desempeñar, es la educación.
Si hay algún camino que recorrer, es la educación.
Si hay alguna herencia que ofrecer, es la educación.
Si hay alguna riqueza que explorar, es la educación.
Si hay alguna manera de cambiar las cosas, es con la educación.
Si hay algún sueño que dure siempre, si hay algún camino para la libertad y la justicia, es el de la educación.
Porque la educación salta barreras, une fronteras, descubre tesoros y proyecta esperanzas. Nos construye, nos enriquece y nos da libertad para mejorar el mundo.
La educación cambia la vida.
La educación es el futuro.
Y la educación pública garantiza ese futuro. Para todas las personas, sin diferencias.
jueves, 20 de octubre de 2011
ETA deja las armas
. el comunicado
- Comunicado del Presidente del Gobierno de España, José Luis Rodriguez Zapatero
La noticia en La Opinión A Coruña, El País, ABC, El Mundo, El Correo, Gara, Deia.
Una gran noticia que estábamos esperando toda la nación española desde hace mucho tiempo dado el sinsentido de querer conseguir algo a la fuerza, matando a personas y dejando heridas a sus familiares y amigos.
Esperemos que no haya una vuelta atrás.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Contra los recortes educativos
Vía Actuable.
Al firmar la petición (columna de la derecha) estarás enviando esta carta:
Con el argumento de la crisis económica se están aplicando todo tipo de recortes en los servicios públicos y, especialmente, en educación. Los gobiernos autonómicos, con la finalidad de paliar sus déficits presupuestarios, están reduciendo la protección social y los derechos sociales que tantos años nos han costado conseguir.
Estas políticas restrictivas en gasto educativo buscan el deterioro del derecho fundamental de formarse a lo largo de toda la vida que sólo garantiza la Educación Pública. Los recortes que se están produciendo en estos momentos, en algunas Comunidades Autónomas, mermarán la equidad y la calidad de la educación.
Ahora más que nunca la lucha contra el fracaso y el abandono escolar debe ser el objetivo prioritario. Sin inversión en educación no habrá avance posible. De lo contrario la calidad de la educación sufrirá un gravísimo deterioro, y por ende, el futuro de nuestra sociedad.
Es obligado dignificar la Educación Pública y defenderla de las amenazas que pretenden relegarla a un papel secundario. Estamos convencidos que el profesorado de la enseñanza pública no universitaria, el personal de servicios educativos y complementarios, el profesorado de las Universidades, los padre y madres de alumnos y alumnas, los estudiantes y el resto de nuestra sociedad, democrática y defensora de un estado del bienestar, que tiene en la Educación uno de sus pilares básicos, quiere q ue esta siga teniendo los recursos y el prestigio que se ha ido ganando a lo largo de los años.
Los abajo firmanes, reclamamos a los gobiernos autonómicos y estatal el fin de los recortes que se están realizando, exigimos la inversión necesaria, para alcanzar el 7% del PIB en educación como requisito necesario para salir de la crisis económica y apoyamos la Marcha a Madrid del día 22 de Octubre contra los recortes y en defensa de la Educación Pública. Está en juego el futuro de nuestra sociedad.
lunes, 17 de octubre de 2011
Educación = Progreso



"La situación es tan lamentable que a pesa de mentir el conselleiro en los datos que facilitó en el parlamento, tuvo que reconocer que hay cerca de 587 profesores menos que en el curso anterior, cuando sabe que el número es superior", ha señalado.
---
viernes, 14 de octubre de 2011
Lendoiro informa sobre las entradas de 5€

En la página de Facebook del Real Club Deportivo, el presidente Augusto César Lendoiro transmite una serie de reflexiones acerca de las entradas a 5 euros:
“He leído todos vuestros comentarios y quería haceros llegar las siguientes aclaraciones:
1. El Club quiere ofrecer un DERECHO EXCLUSIVO PARA LOS SOCIOS, que pueden ejercitarlo o no; pero el PÚBLICO PAGA casi los precios normales del pasado año en Primera División.
2. Se trata de una buena forma de responder al tan solicitado ‘Abono Familiar’, que puede dar lugar a mucha picaresca y es muy complicado darle forma.
3. Es una buena posibilidad de que los socios inviten a su cónyuge, hijos, nietos, amigos… a un precio increíble.
4. Se quiere agradecer el apoyo que nos prestaron miles de aficionados en el final de la temporada pasada. Muchos de ellos se hicieron socios esta campaña.
5. Es un camino para incorporar al fútbol a los más jóvenes y a los más afectados por la crisis. Una alegría para muchos que ahora mismo están sin trabajo y animan sin cesar.
6. La animación que se consigue con el apoyo de estos miles de personas no sería, ni de lejos, la misma, si no estuviesen presentes.
7. Intentar acercarse al lleno en los partidos de Riazor y crear un ambiente que ya no se recordaba… y que es motivo de admiración en toda España.
8. En algún sentido podemos entender a los socios que están en desacuerdo con las entradas para acompañantes de ellos a 5 euros, pero creemos que, en general, favorecemos con la medida a los socios y al Deportivo porque entendemos que… ¡CUANTOS MÁS SEAMOS, MEJOR!”
lunes, 10 de octubre de 2011
20 años con el CGAI
El equipo bibliotecario os espera !!!
martes, 4 de octubre de 2011
Lendoiro en rueda de prensa
lunes, 3 de octubre de 2011
Mago Valerón
Con todos vosotros, el MAGO VALERÓN:
Imágenes de Marca Tv